La perseverancia es buena, pero ¿hasta qué punto? En nuestra sociedad actual tenemos asociado que perseverar es una virtud, pero no siempre es positivo. Es bueno perseverar, pero hasta cierto punto, y hay que saber parar en el momento adecuado, algo que no pueden hacer aquellas personas que padecen el síndrome del pájaro carpintero.
Las personas que sufren este síndrome tienen serias dificultades para saber cuándo han de parar, cuando han de dejar de perseverar e insistir con una idea u opinión, no saben cuándo dar un asunto por terminado. En otras palabras, este tipo de personas terminan creando un dañino bucle de discusiones tóxicas.
Las personas con este síndrome no saben cuando parar.
Estas personas no se encuentran dispuestas a dar su brazo a torcer e insisten hasta no poder más con su idea, opinión o pensamiento, lo cual lleva a discusiones donde se repiten constantemente los mismos argumentos, pero que no llevan a ningún sitio, evitando poder avanzar en la conversación o discusión.
En nuestro gabinete ayudamos a conocerse a uno mismo a las personas con este síndrome para que puedan disfrutar de una vida con menos estrés y problemas en su vida diaria.
¿Cómo saber si se sufre el síndrome?
Las personas que padecen de taladro de pensamientos o del pájaro carpintero sufren una serie de síntomas o efectos que permite que sea un síndrome bastante sencillo de detectar en la gran mayoría de los casos. Estas personas suelen actuar de la siguiente manera:
- Son personas que no se dan por vencidas, aprovechando cualquier momento para sacar a la luz un tema recurrente que ronda su cabeza para iniciar una nueva discusión sobre el tema
- Estas personas no son capaces de aceptar las razones ni las evidencias existentes en contra de su idea, incluso aunque las mismas dejen perfectamente patente que se equivocan
- Suelen aferrarse firmemente a sus ideas y pensamientos, defiendo sus argumentos como si la vida les fuese en ello
- Estos pacientes no dejan de repetir una y otra vez el mismo argumento, de ahí que sea conocido como su nombre ya que no dejan de ‘martillear’ la cabeza de quienes le escuchan con el objetivo de hacerles cambiar de opinión
- Son personas que desconectan de su sensibilidad hacia el resto de las personas, es uno de los puntos débiles que más afecta a las relaciones sociales de quien sufre el síndrome.
Las personas afectadas le afectan el síndrome tanto a su vida laboral como social.
¿Cómo combatir el pájaro carpintero?
Cuando se tiene una conversación o discusión, lo más importante es conseguir llegar a un acuerdo, a una solución, no intentar tener la razón, ya que ello no lleva a ningún sitio y solamente hará perder el tiempo sin que se puedan recoger los frutos del diálogo.
Es importante priorizar ante todo el entendimiento entre todos y alcanzar una solución, ya que de este modo será mucho más sencillo poder avanzar fácilmente. Es clave poder estar dispuesto a aceptar las buenas ideas que tengan otras personas.
Es importante priorizar aprender a escuchar y entenderse entre todos para superar el síndrome.
Asimismo, resulta conveniente tener presenta que, en esta vida, muchas veces, para conseguir avanzar necesitaremos retroceder. Si una persona está demasiado obcecada en tener razón con una idea o argumento lo más indicado será hacer un alto. Hay que tener claro que lo más importante no es el argumento ni tener razón. Es importante priorizar las relaciones a la razón.
#Tratamiento psicológico para los acumuladores compulsivos ▷ ElitePsicologos https://buff.ly/2RtDrWj
Publicada por Elite Psicologos en Domingo, 26 de enero de 2020
El uso de ansiolíticos naturales puede mitigar un poco la sensación de la ansiedad de querer ganar siempre con las ideas o comentarios, no obstante, no curarán el síndrome.
En nuestro centro de psicología profesional hemos tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas afectadas por el síndrome. Contamos con terapias muy avanzadas, que al igual que funcionan muy bien para el tratamiento de TOC con neurofeedback, también ayudan mucho a las personas con este trastorno. ¡Podemos ayudarte!
1ª CITA GRATIS 622 439 457
Da el primer paso y consultanos de forma gratuita al 622 439 457 o contáctanos; nos interesa tu caso
El mundo es de todos!!
Participa con tu experiencia ayudando a los demas tambienEs un espacio abierto para la discusión y ayuda mutua.
Comentarios anonimos: Simplemente escribe anonimo en Nombre y el correo no se publica nunca en la web ni se usa para ningun fin comercial de ningun tipo
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks