Descubierto por Jules Cotard en 1880, el Síndrome de Cotard es un trastorno psicopatológico muy poco frecuente, pero que merece la pena conocer debido a lo singular del mismo. También conocido como delirio de negación o nihilista, este trastorno mental provoca en quien lo sufre que se cuestione su existencia.
Se trata de uno de los trastornos mentales menos conocidos, ya que dicha afección genera en el paciente la falsa creencia de pensar que ha fallecido, que no siente los órganos de su cuerpo o cree estar sufriendo la putrefacción de éstos. Es más, existen algunos casos en los que incluso el paciente cree que es incapaz de morir.
El Síndrome de Cotard es un trastorno mental que hace pensar a la persona que lo padece que ha fallecido.
El neurólogo francés Jules Cotard acuñó el término de Síndrome de Negación (delirio de negación o delirio nihilista) para poder describir el caso de una mujer que decía estar muerta y que tenía todos los órganos internos podridos. Uno de los mayores problemas que dicha persona es que, al pensar que se encontraba entre el Cielo y el Infierno, no veía la necesidad de tener que comer, ya que nuestro mundo había perdido toda la importancia para ella.
Nuestro centro de psicología en Madrid cuenta con experiencia en todo tipo de tratamientos y queremos contar en qué consiste el síndrome.
Síntomas del delirio de negación
Las personas que sufren del síndrome tienden a pensar realmente que el plano de la realidad en el que se encuentra su cuerpo no es el mismo en el plano en cual se encuentra su mente consciente y, por tanto, la persona actúa en consecuencia, lo cual puede llegar a poner en peligro su vida. El grado de severidad o gravedad es diferente en cada paciente.
El síntoma principal que nos encontramos en este síndrome es el delirio de negación, el cual puede ir meramente desde la creencia de pérdidas intelectuales hasta negar su propia existencia, pasando por creer que sus órganos se están pudriendo o que, incluso, no tienen ningún órgano. Normalmente, el paciente comienza negando una parte de su cuerpo, generalmente alguno de sus órganos vitales.
La persona puede llegar a creer que no tienen ningún órgano en el cuerpo.
También es habitual que el paciente pueda desarrollar otra serie de síntomas accesorios como, por ejemplo, la automutilación, las alucinaciones, las ideas suicidas, la analgesia (incapacidad de sentir dolor) o el mutismo (silencio voluntario por parte del paciente). Debido a los síntomas que presenta esta enfermedad, no es raro que muchos profesionales confundan el diagnóstico con el de la esquizofrenia.
Tratamiento psicológico para la disfunción eréctil ▷ ElitePsicologos La disfunción eréctil es un #problema #sexual cada…
Publicada por Elite Psicologos en Jueves, 16 de enero de 2020
Causas del Síndrome de Cotard
El motivo que lleva al desarrollo de este trastorno suele ser el funcionamiento anómalo de alguna de las estructuras cerebrales del paciente. La existencia de un problema neurológico también puede dar lugar a la aparición de este síndrome como, por ejemplo:
- Migrañas recurrentes
- Tumores cerebrales
- Enfermedad de Parkinson
- Lesiones cerebrales traumáticas
- Esclerosis múltiple
Por norma general, esta enfermedad surge repentinamente. A pesar de que no se relaciona con ninguna condición psiquiátrica previa, sí que es cierto que su inicio posiblemente venga asociado a una fase de ansiedad e irritabilidad.
Aunque el síndrome puede venir asociado de una fase de ansiedad e irritabilidad, por norma general surge repentinamente.
Incluso, si el síndrome cuenta con cierta severidad, los pacientes pueden llegar a sufrir sentimientos depresivos y a tener la sensación de perder sus capacidades de razonamiento. El nivel de negación de la realidad puede llegar a provocar en el paciente su deseo de no existir.
Si conoces a alguna persona afectada con el Síndrome de Cotard, no dudes en animarle a visitarnos. Nuestros psicólogos profesionales podrán ayudarle.
Nuestro centro ayudará a la persona a como identificar un trauma psicológico en el caso de que sufra también un trauma e incluso ayudaremos al paciente a calmar nervios en el estomago.
No dude en acudir a nuestras consultas, tenemos trucos para ser feliz para que puedas salir adelante sea cual sea el problema que puede tener.
1ª CITA GRATIS 622 439 457
Da el primer paso y consultanos de forma gratuita al 622 439 457 o contáctanos; nos interesa tu caso
El mundo es de todos!!
Participa con tu experiencia ayudando a los demas tambienEs un espacio abierto para la discusión y ayuda mutua.
Comentarios anonimos: Simplemente escribe anonimo en Nombre y el correo no se publica nunca en la web ni se usa para ningun fin comercial de ningun tipo
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks