¿Psicologo o psiquiatra para depresion, ansiedad y desestabilización emocional?
¿Dónde acudir ante un problema de ansiedad, tristeza o depresión?
¿Se ha de acudir a un psicologo o psiquiatra para depresion, ansiedad u otros trastornos?
La sociedad en general suele tener muchas dudas al respecto sobre las diferencias existentes entre psicólogos y psiquiatras.
Cuando se sufre de trastornos como la depresión, la ansiedad o la desestabilización emocional, entre otras dolencias, es clave acudir en primera instancia a un psicólogo, ya que estos profesionales no tienen la misión de recetar medicación y los psicologos buscan solucionar dichos trastornos atacando el problema desde la raíz, algo que no logran los fármacos por sí solos.
Si el psicólogo ve que el trastorno del paciente presenta una extrema gravedad y que el tratamiento se ha de combinar con medicación, entonces derivará al paciente a un psiquiatra para lograr que durante el tratamiento o la terapia los síntomas se reduzcan. Los psiquiatras tienen la misión de recetar medicación, pero no podrán llevar a cabo la terapia psicológica del paciente.
El psicólogo buscará siempre el origen o raíz del problema para ayudar a cada paciente a recuperar el equilibrio emocional perdido mediante técnicas y métodos avalados científicamente. Ello lo conseguirá con ayuda del paciente, sin importar el trastorno que se presente.
Principales diferencias entre psicólogo y psiquiatra
Ambos profesionales se encuentran capacitados para diagnosticar cualquier trastorno mental, pero la atención al paciente se llevará a cabo desde enfoques completamente distintos.
Los psicólogos buscarán corregir y rehabilitar el funcionamiento del cerebro de cada paciente a través de un proceso de aprendizaje y rehabilitación denominado psicoterapia, para lo cual deberán valorar todos los aspectos de la persona (psicológicos, sociales, comportamentales, etc.).
A través de técnicas y ejercicios, el psicólogo irá modificando y rehabilitando todas aquellas conductas, pensamientos o emociones que han llevado al paciente a sufrir el trastorno que le afecta. Por otro lado, se encargará de llevar a cabo un análisis completo el entorno social y emocional del paciente para de este modo centrarse en eliminar las variables que mantengan o favorezcan la enfermedad.
Si nos centramos en la misión del psiquiatra debe decirse que éste se centrará y valorará los aspectos biológicos del paciente. Por norma general, los tratamientos buscan atacar el problema desde la vertiente fisiológica para lo cual se ayudarán de fármacos u otra clase de intervenciones médicas para lograr que el cerebro de la persona recupere nuevamente el equilibrio.
Ahora que conoces si acudir a un psicólogo o psiquiatra para depresión, ansiedad u otros trastornos similares, en nuestro centro te esperan profesionales altamente cualificados que te ayudarán a abordar el problema desde el origen para ayudarte a recuperar el bienestar en tu vida.
En ElitePsicólogos somos expertos en depresión, ansiedad y otros muchos tratamientos.
Llama ya y consultanos
En ElitePsicólogos somos expertos en depresión,ansiedad y otros muchos tratamientos
1º CITA GRATUITA SIN NINGUN COMPROMISO,CUÉNTANOS TU CASO TE ORIENTAMOS ,RESOLVEREMOS TUS DUDAS SIN NINGUN COMPROMISO
El mundo es de todos!!
Participa con tu experiencia ayudando a los demas tambienEs un espacio abierto para la discusión y ayuda mutua.
Comentarios anonimos: Simplemente escribe anonimo en Nombre y el correo no se publica nunca en la web ni se usa para ningun fin comercial de ningun tipo
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks